Nivel de conocimiento y prácticas de las medidas de bioseguridad del enfermero en el servicio de emergencia del hospital Alberto Sabogal Sologuren, Callao-2022.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas de las medidas de bioseguridad del enfermero en el servicio de emergencia del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Callao 2022. Material y método: Esta investigación será aplicada con enfoque cuantitativo, y diseño de alc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Aparcana, Marianella Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Nivel de conocimiento
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas de las medidas de bioseguridad del enfermero en el servicio de emergencia del Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Callao 2022. Material y método: Esta investigación será aplicada con enfoque cuantitativo, y diseño de alcance observacional, descriptivo, correlacional de corte transversal. La población estará constituida por todos los profesionales de enfermería que laboran en el área de Emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. La técnica a utilizar será la guía de observación mediante una lista de cotejo y la encuesta. El instrumento para medir el nivel de conocimiento y empleo de las medidas de bioseguridad validado por la Lic. Villanueva Paravicino Karin en el Perú y modificado por las autoras Maritza Noelia Barrios Sánchez y Nancy Sabina Miranda Granados en el año 2017, para la confiabilidad del instrumento se midió con el coeficiente de confiabilidad de Richard Kunderson, logrando un valor de 0.78 obteniendo un nivel de confiabilidad moderada. Para medir las prácticas de bioseguridad se utilizará una lista de chequeo validada por Barrios Maritza y Miranda Nancy en Perú en el año 2017, se midió el coeficiente de confiabilidad de Kuder-Richarson-20, alcanzando un valor general de 0.87 resultando un nivel de confiabilidad moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).