Conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad de barrera por los profesionales de enfermería del servicio de centro quirúrgico en l hospital Alberto sabogal callao - 2014
Descripción del Articulo
La bioseguridad se considera se considera como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan del trabajador . El riesgo a infección por agentes bilógicos es reconocido como uno de los mas importantes en las personas que presentan su servicio en el campo de l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6934 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6934 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioseguridad Infección Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La bioseguridad se considera se considera como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan del trabajador . El riesgo a infección por agentes bilógicos es reconocido como uno de los mas importantes en las personas que presentan su servicio en el campo de la salud , muy particular en aquellas que laboran en el are quirúrgica sobre todos los profesionales de enfermería |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).