Buenas prácticas de ITIL v4 para la gestión de incidencias en un centro médico privado, Lima 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general demostrar de qué manera las buenas prácticas de ITIL v4 mejorará la gestión de incidencias en un centro médico privado. Los objetivos específicos fue probar la mejora del tiempo de respuesta, reducción del tiempo de atención y disminución de incidentes repetidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerrón Camayo, Deyanira Joselin, Vite Inca, Carlos Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas prácticas
ITIL
Gestión de incidencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general demostrar de qué manera las buenas prácticas de ITIL v4 mejorará la gestión de incidencias en un centro médico privado. Los objetivos específicos fue probar la mejora del tiempo de respuesta, reducción del tiempo de atención y disminución de incidentes repetidos. El trabajo de investigación fue desarrollado con metodología de enfoque cuantitativo, de tipo experimental y con diseño cuasiexperimental. La población está conformada por un total 470 incidentes y la muestra de 212, estos de 3 servicios que son clave en el área de sistemas. Los servicios involucrados son infraestructura, soporte de aplicaciones y mesa de ayuda. También, la observación fue utilizada como técnica para obtener una descripción o representación de eventos, procesos, fenómenos y los factores. Esta técnica se usó para el estudio de la variable dependiente, que se refiere a las buenas prácticas de ITIL; y se verá afectada la variable independiente, que es la gestión de incidencias. Los resultados demostraron que ITIL v4 mejoró el tiempo de respuesta de incidentes en un 67.24%, mejoró el tiempo de atención a las incidencias en un 65.42% y disminuyó el número de incidencias repetidas en una mejora global de 54.12%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).