Conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y prácticas del personal de enfermería de una clínica privada, Lima – 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cuál es la relación del conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y las prácticas del personal de enfermería de una clínica privada, Lima – 20224. Metodología: El presente estudio es de propósito aplicado, con enfoque cuantitativo, correlacional, de corte transversal, de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Mauricio, Sisibel Alison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contención de Riesgos Biológicos
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Personal de Enfermería
Containment of Biohazards
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Nursing Staff
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cuál es la relación del conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y las prácticas del personal de enfermería de una clínica privada, Lima – 20224. Metodología: El presente estudio es de propósito aplicado, con enfoque cuantitativo, correlacional, de corte transversal, de diseño no experimental, elaborado a una población de 80 enfermeras de una clínica privada, con la técnica de encuesta dos instrumentos por cada variable de Pacheco 2021 y Onton 2019. Procesamiento de datos: Se llevó cabo en modalidad virtual a través de Google Forms y Microsoft Excel, luego los datos fueron procesados en IBM SPSS Statistics 25, se realizaron pruebas de normalidad, cuyos resultados se presentan en la Tabla a. Resultados: Se evidenció una predominancia de 80.0% de sexo femenino, que demuestras que el 56.3% de los individuos tiene entre 31 y 40 años y que el 85.0% ha recibido capacitación y en las dimensiones de Riesgos biológicos tiene un conocimiento alto de 55% y prácticas medias, en las normas de bioseguridad obtuvo un valor medio de conocimiento y prácticas con un 28,7% y en manejo de residuos hospitalarios un alto conocimiento y medio de prácticas con un 50%. Conclusiones: Se determina que la relación de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y prácticas del personal de enfermería de una clínica es moderada y positiva (Rho de Spearman = 0,499) y el valor de significancia calculada de p = 0,047 < 0,01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).