CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS AFECTADAS CON DIABETES QUE RESIDEN EN EL ASENTAMIENTO HUMANO JUAN PABLO II, LOS OLIVOS, LIMA-2019 .

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la calidad de vida en personas afectadas con diabetes que residen en el Asentamiento Humano Juan Pablo II, Los Olivos, Lima-2019. Material y método: Es un estudio basado en el enfoque cuantitativo, su diseño es no experimental, descriptivo y de corte transversal, contando con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Ramirez, Jenifer Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Diabetes 2
Adultos
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la calidad de vida en personas afectadas con diabetes que residen en el Asentamiento Humano Juan Pablo II, Los Olivos, Lima-2019. Material y método: Es un estudio basado en el enfoque cuantitativo, su diseño es no experimental, descriptivo y de corte transversal, contando con una población de 126 personas afectadas con diabetes que residen en el Asentamiento Humano Juan Pablo II. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario Diabetes 39, el cual cuenta con 5 dimensiones y 39 ítems. Resultados: En cuanto a la calidad de vida en personas afectadas con diabetes, 63 participantes que representan el 50% tienen una mayor calidad de vida y 63 participantes que representan 50% tienen una menor calidad de vida. En cuanto a las dimensiones función sexual (50%), energía y movilidad (42,9%), y sobrecarga social (42,9%), fueron las más afectadas con menor calidad de vida. Conclusiones: En relación a la calidad de vida en personas afectadas con diabetes, se obtuvo que 50% de personas tienen una mayor calidad de vida y 50% de personas tienen una menor calidad de vida. En cuanto a las dimensiones más afectadas fueron la de función sexual, energía y movilidad, finalmente el de sobrecarga social que representan una menor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).