Riesgo de diabetes en adultos que residen en una zona urbana de Los Olivos, Lima-2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el riesgo de diabetes en adultos que residen en una zona urbana de Los Olivos, Lima-2020. Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo-transversal. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el FINDRISC. Resultados: En...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
Repositorio: | UCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/522 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Diabetes tipo 2 Adulto |
Sumario: | Objetivo: Determinar el riesgo de diabetes en adultos que residen en una zona urbana de Los Olivos, Lima-2020. Material y método: El presente estudio es de enfoque cuantitativo y de diseño descriptivo-transversal. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el FINDRISC. Resultados: En cuanto al riesgo de diabetes predomino el riesgo moderado con el 28,6% (n=32), seguido de riesgo bajo con 28,6% (n=32), ligeramente elevado con 17,9% (n=20), alto con 9,8% (n=11) y muy alto con 8% (n=9). En cuanto a las dimensiones de riesgo de diabetes, según edad se observa que predominó el grupo de adultos menores de 45 años con 58,9% (n=66), en índice de masa corporal predominó el grupo con un índice menor a 25 kg/m2 con 50% (n=56), en antropometría de cintura predomino el grupo que tienen menor a 94cm en hombre o menos de 80cm en mujeres con el 43,8% (n=49), según su actividad física el que realiza actividad física 70,5% (n=79), en consumo de verduras y frutas los que no consumen todos los días con 66,1% (n=74), en los que están medicados contra la presión arterial los que si toman medicinas con 78% (n=69,6%), en presencia de valores de glucosa alto los que no tuvieron con 66,1% (n=74) y en los antecedentes familiares los que no tienen antecedentes con 65,2% (n=73). Conclusiones: En cuanto al riesgo de diabetes en adultos, predomino el riesgo moderado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).