Riesgo de diabetes tipo 2 durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en personas que residen en una zona urbana en Los Olivos, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el riesgo de diabetes tipo 2 durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en personas que residen en una zona urbana en Los Olivos, 2022. Materiales y métodos: El enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo y transversal. La población fueron 142 personas. La técnica fue la encu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/904 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Diabetes mellitus Tipo 2 Población residente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el riesgo de diabetes tipo 2 durante la emergencia sanitaria por COVID-19 en personas que residen en una zona urbana en Los Olivos, 2022. Materiales y métodos: El enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo y transversal. La población fueron 142 personas. La técnica fue la encuesta y el instrumento el Findrisc. Resultados: En el riesgo de diabetes tipo 2, predomino el nivel bajo 40,8% (n=58), seguido de ligeramente bajo 21,8% (n=31), alto 16,9% (n=24), moderado 15,5% (n=22) y muy alto 7 (4,9%). Según sus dimensiones, en edad predominaron los de 45-54 años con 54,9% (n=78) en IMC entre 25 a 30 kg/m2 con 63,4% (n=90), en perímetro abdominal entre 94 a 102 cm en hombres o de 80 a 88 cm en mujeres con 44,4% (n=63), en actividad física los que no realizan ejercicios 57,7% (n=82), en consumo de verduras/frutas los que no las consumen 57,7% (n=82), en toma medicamentos antihipertensivos los que no lo toman 57,7% (n=82), en valores de hiperglucemia los que no tienen hiperglucemia 57,7% (n=82), finalmente antecedentes familiares los que no presentan 46,5% (n=66). Conclusiones: En el riesgo de diabetes tipo 2, predomino el nivel bajo, seguido de ligeramente bajo, alto, moderado y muy alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).