Conocimiento del manejo de vasoactivos y la práctica de enfermería en una unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional, 2024
Descripción del Articulo
Una Unidad de Cuidado Intensivo es un espacio destinado para atender a pacientes en situación crítica, cuya condición grave los hace más vulnerables a experimentar eventos adversos, incluyendo complicaciones relacionadas con la administración de medicamentos vasoactivos; según la Organización Mundia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13553 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Vasodilatadores Enfermería de Cuidados Críticos Health Knowledge, Attitudes, Practice Vasodilator Agents Critical Care Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Una Unidad de Cuidado Intensivo es un espacio destinado para atender a pacientes en situación crítica, cuya condición grave los hace más vulnerables a experimentar eventos adversos, incluyendo complicaciones relacionadas con la administración de medicamentos vasoactivos; según la Organización Mundial de la Salud, esto pone en riesgo la salvaguarda del paciente. Cualquier error en la administración de estos medicamentos podría provocar arritmias cardiacas, complicaciones cardiovasculares, sepsis, hipoperfusión tisular, necrosis tisular, disfunción multiorgánica y en última instancia la muerte. El personal de enfermería es directamente responsable del manejo estos vasoactivos, por lo que debe poseer un amplio conocimiento sobre su composición, efectos adversos, acción y cuidados de enfermería al administrarlos, además de estar capacitado para monitorear la respuesta del paciente. Es así que, este estudio tendrá como objetivo: “Analizar la relación entre el conocimiento sobre el manejo de fármacos vasoactivos y el desempeño profesional del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de referencia nacional, 2024”, utilizando un enfoque hipotético - deductivo; aplicable, con diseño correlacional, no experimental y de tipo transversal, que involucra a 25 enfermeros que ejercen en áreas de cuidados intensivos del hospital Santa Rosa serán parte de la muestra. Se emplearán guías de encuesta y observación como herramientas de recolección de datos; para analizar los datos en relación con la prueba de hipótesis, se utilizará el coeficiente de correlación Spearman. Los resultados finales del estudio se presentarán a través de tablas y/o gráficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).