Ingesta nutricional y su relación con la estancia hospitalaria de pacientes críticos en un hospital del Callao, 2021-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación de la ingesta nutricional en la estancia hospitalaria de pacientes críticos en un hospital del Callao, 2021-2022. Materiales y método: Estudio no experimental y retrospectivo. Se observaron las historias clínicas de pacientes de cuidado intensivo de un hospital nacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12934 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitalización Unidades de Cuidados Intensivos Ingestión de Alimentos Hospitalization Intensive Care Units Eating https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación de la ingesta nutricional en la estancia hospitalaria de pacientes críticos en un hospital del Callao, 2021-2022. Materiales y método: Estudio no experimental y retrospectivo. Se observaron las historias clínicas de pacientes de cuidado intensivo de un hospital nacional ubicado en la ciudad del Callao, que se registraron en los años 2021 y el 2022 (n= 122). Las variables de estudio fueron " Estancia hospitalaria en UCI" y la “ingesta nutricional” en base a dos dimensiones: ingesta de energía e ingesta de proteínas. Se utilizó el análisis documental. Resultados: El estudio encontró que el 56% de los participantes eran hombres, con una edad promedio de 43 años con 14.8 ± 2.5 y 13.9 ± 2.6 de puntuaciones APACHE y SOFA, respectivamente. La mediana de estancia en cuidados intensivos fue de 13,6 días. La ingesta energética media fue de 12 kcal/kg/día en la fase temprana, 21,7 kcal/kg/día en la fase tardía y 25,3 kcal/kg/día en la fase crónica. Mientras que la ingesta proteica promedio fue de 0.6 g/kg/día ± 0.1, 1.2 g/kg/día ± 0.2 y 1.3 g/kg/día ± 0.2 en la fase aguda temprana, aguda tardía y fase crónica, respectivamente. No se encontró significancia estadística entre la ingesta nutricional y la estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos. Conclusión: No hay relación significativa de la ingesta nutricional con la estancia hospitalaria de pacientes críticos en la Unidad de Cuidados Intensivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).