Actividad antioxidante del extracto etanólico de la raíz y el fruto de euterpe precatoria mart. huasaí procedente de la provincia maynas y chanchamayo

Descripción del Articulo

En el proceso de extracción de palmitos de Euterpe precatoria Mart. “huasaí”, produce la muerte de la palmera de los cuales se originan subproductos agroindustriales que deben ser aprovechados como una alternativa de uso de la raíz. Objetivo: Comparar la actividad antioxidante del extracto etanólico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Cerna, María Elizabeth, Garamendi Alacote, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Euterpe
Antioxidante
Radicales libres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:En el proceso de extracción de palmitos de Euterpe precatoria Mart. “huasaí”, produce la muerte de la palmera de los cuales se originan subproductos agroindustriales que deben ser aprovechados como una alternativa de uso de la raíz. Objetivo: Comparar la actividad antioxidante del extracto etanólico de la raíz y el fruto de Euterpe precatoria Mart. “huasaí” procedente de la provincia de Maynas respecto a la especie oriunda de Chanchamayo. Metodología: El diseño de investigación fue cuasi-experimental; se determinó el contenido de Fenoles Totales por el método Folin-Ciocalteu y la actividad antioxidante por el método 2,2-difenil-1-picril-hidrazilo (DPPH). Resultado: En la actividad antioxidante se utilizaron regresiones lineales para obtener valores de Concentración Inhibitoria media (IC50). La Raíz de “huasaí” procedente de Chanchamayo y Maynas obtuvo mayor IC50 3,28 µg/mL y 3,86 µg/mL respectivamente. Las mediciones de actividad antioxidante fueron contrastadas mediante análisis de varianza, test de Tukey (p<0,05) y T de student, se hallaron diferencias significativas al 5 % entre los grupos de las dos provincias y para las tres muestras. Conclusión: El extracto etanólico de la raíz, epicarpio y mesocarpio del fruto de “huasaí” procedente de Chanchamayo obtuvieron mayor actividad antioxidante que el extracto etanólico de todas las muestras de Maynas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).