Exportación Completada — 

Sedoanalgesia y Dolor del Paciente Sometido a Ventilación Mecánica en las Unidades Críticas de Emergencia de Dos Hospitales de Lima - 2022.

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal determinar cuál es la relación entre la sedoanalgesia y el dolor del paciente sometido a ventilación mecánica en las unidades críticas de emergencia de dos hospitales de Lima, 2022. Materiales y métodos: Se realizará una investigación básica, de enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Solórzano, Yul Roberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedación
Dolor
Ventilación mecánica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal determinar cuál es la relación entre la sedoanalgesia y el dolor del paciente sometido a ventilación mecánica en las unidades críticas de emergencia de dos hospitales de Lima, 2022. Materiales y métodos: Se realizará una investigación básica, de enfoque cuantitativo, observacional, de nivel correlacional y corte transversal en una muestra conformada por 42 pacientes adultos sometidos a ventilación mecánica en las unidades críticas de emergencia de dos hospitales de Lima. A quienes se les aplicará 2 escalas de calificación mediante la técnica observación: La escala Richmond Agitation Sedation (RASS), el cual evalúa la sedoanalgesia en el paciente crítico con 3 dimensiones: Agitación, Cooperación / calma y sedación. Así mismo la segunda escala denominada Critical-Care Pain Observation Tool (CPOT), la cual valora la intensidad del dolor en el paciente no comunicativo con 4 dimensiones: expresión facial, movimientos del cuerpo, tensión muscular, adaptación al ventilador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).