Factores que limitan el acceso a los métodos anticonceptivos en adolescentes que cursan 3ro, 4to y 5to año de secundaria del Centro Educativo Oscar Demetrio Urraca Orrego Puchuden, 2025
Descripción del Articulo
La Salud Sexual y Reproductiva está definida por factores que no se enfocan sólo en brindar servicios de salud, sino también en estilos y proyectos de vida, comportamiento, empoderamiento y autonomía; jugando un papel relevante en la promoción de esta, así como, el reconocimiento de barreras que lim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14450 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14450 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anticonceptivos Adolescente Estudiantes Contraceptive Agents Adolescent Students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | La Salud Sexual y Reproductiva está definida por factores que no se enfocan sólo en brindar servicios de salud, sino también en estilos y proyectos de vida, comportamiento, empoderamiento y autonomía; jugando un papel relevante en la promoción de esta, así como, el reconocimiento de barreras que limitan al adolescente disfrutar su sexualidad plenamente. Por ello, resulta necesario superar estas limitaciones, que permita a los adolescentes acceder a los métodos anticonceptivos, así como, a recibir un respeto íntegro hacia sus derechos sexuales y reproductivos, brindándoles una atención preventiva y respetando sus derechos, para fomentar decisiones asertivas y autónomas. Por estos motivos, la presente investigación pretende identificar ¿Cuáles son los factores que limitan el acceso a los métodos anticonceptivos en adolescentes que cursan 3ro, 4to y 5to año de secundaria del Centro Educativo Oscar Demetrio Urraca Orrego Puchuden, 2025? Objetivo: Identificar los factores que limitan el acceso a los métodos anticonceptivos en adolescentes que cursan 3ro, 4to y 5to año de secundaria del Centro Educativo Oscar Demetrio Urraca Orrego Puchuden, 2025. Material y Métodos: La población estuvo conformada por 90 alumnos que cumplan los criterios de inclusión y exclusión. Se ejecutó la presente investigación con un enfoque cuantitativo, diseño observacional analítico de corte transversal, nivel correlacional. Los resultados evidenciaron que, del total de adolescentes encuestados, el 48 (53,3%) tienen acceso a métodos anticonceptivos y el 42(46,7%) no tienen acceso a los mismos. Se encontró asociación significativa entre los factores individuales y el acceso a los métodos anticonceptivos, respecto a la asistencia a un establecimiento de salud en forma constante (p=0.000), el conocimiento de la existencia de consultorios o servicios donde ofrecen orientación y consejería sobre métodos anticonceptivos (p=0.001), así como, conocer para qué sirven los métodos anticonceptivos (p=0.000), la percepción de que como adolescente debería acudir a un consultorio de Obstetricia para recibir información sobre métodos anticonceptivos (p=0.000), y que no sería ideal tener un hijo durante la adolescencia (p=0.018). En relación a los factores sociales la afirmación “el enamorado/a impide de alguna manera que te ofrezcan consejería sobre métodos anticonceptivos” (p = 0.034), encontró una asociación significativa. Los factores económicos evaluados, solo uno presentó una asociación estadísticamente significativa, la variable “el adolescente podría cubrir algún gasto económico en una atención de salud” (p = 0.001). Finalmente respecto a los factores institucionales, se encontró un valor significativo: en el caso de los adolescentes que se atendieron en un consultorio que ofrezca servicio de consejería sobre métodos anticonceptivos, que el profesional de salud haya mostrado conocimiento sobre el tema (p=0.009), la atención adecuada del profesional de salud (p=0.008), el tiempo empleado por el profesional en la atención (p=0.041), y la calidez y calidad de la atención en el servicio de orientación y consejería (p=0.012). El presente estudio concluye que existe asociación entre factores en las dimensiones individuales, sociales, económicos e institucionales que limitan el acceso a los métodos anticonceptivos en adolescentes que cursan 3ro, 4to y 5to año de secundaria del centro_ educativo Oscar Demetrio Urraca Orrego Puchuden, 2025. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).