Exportación Completada — 

Asociación entre policitemia y mortalidad por COVID-19 en el Hospital III EsSalud Puno. Enero – Diciembre 2021

Descripción del Articulo

Introducción: La policitemia es una respuesta adaptativa a la hipoxia crónica en grandes altitudes. Sin embargo, su influencia en la mortalidad por COVID-19 no está claro en poblaciones a 3,848 m.s.n.m. Objetivo: Determinar la asociación entre policitemia y mortalidad por COVID-19 en el Hospital III...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Estrada, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policitemia
Altitud
COVID-19
Polycythemia
Altitude
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Introducción: La policitemia es una respuesta adaptativa a la hipoxia crónica en grandes altitudes. Sin embargo, su influencia en la mortalidad por COVID-19 no está claro en poblaciones a 3,848 m.s.n.m. Objetivo: Determinar la asociación entre policitemia y mortalidad por COVID-19 en el Hospital III EsSalud Puno (enero-diciembre 2021). Material y métodos: Estudio transversal analítico retrospectivo que incluyó a pacientes diagnosticados con COVID-19 en el Hospital III EsSalud Puno entre enero a diciembre de 2021. La población del estudio estuvo constituida por 476 pacientes y la muestra representativa fue de 215 pacientes. Para definir policitemia, se utilizaron valores de corte ajustados a la altitud y etnia de Gassman, et al. (2019). Los datos se recopilaron de las historias clínicas electrónicas. Variables: mortalidad por COVID-19 y policitemia. Se aplicaron las pruebas Chi-cuadrado y regresión logística (simple) para el análisis estadístico. Resultados: De 215 pacientes con COVID-19 (58.6% hombres; edad promedio 57 años y rango 24 a 96 años). 3% presentaron policitemia. No hubo asociación significativa entre policitemia y mortalidad por COVID-19. La diabetes mellitus tipo 2 aumentó significativamente la probabilidad de fallecer (OR 4.609; p= 0.045). Conclusión: No hubo asociación entre policitemia y mortalidad por COVID-19. La diabetes mellitus tipo 2 aumentó cinco veces la probabilidad de fallecer por COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).