INGESTA DIETÉTICA EN LA ALTURA Y EL ESTADO NUTRICIONAL EN GESTANTES ADOLESCENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL DE PAMPAS – HUANCAVELICA. 2018
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo correlacionar la ingesta dietética en la altura y el estado nutricional de gestantes adolescentes. Ejecutado en Pampas- Huancavelica-Perú, a 3,251 m.s.n.m. Estudio transversal se entrevistaron 32 gestantes adolescentes que cumplieron con criterios de inclusión, la inges...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestantes adolescente Estado nutricional Altura Ingesta |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo correlacionar la ingesta dietética en la altura y el estado nutricional de gestantes adolescentes. Ejecutado en Pampas- Huancavelica-Perú, a 3,251 m.s.n.m. Estudio transversal se entrevistaron 32 gestantes adolescentes que cumplieron con criterios de inclusión, la ingesta dietética se realizó con la técnica de recordatorio de 24 horas (R24H). Los resultados muestran que la energía, proteína y grasas se encuentran por debajo de los requerimientos nutricionales, [promedio-adecuación] [energía: 2261.7 Kcal/día-80.8%], [proteínas: 58.8 gr./día-78.9%], [grasas: 54.8 gr./día- 69.9%]. Los carbohidratos mostraron valores más cercanos a la adecuación [462.6 gr./día-95.5%]. Mostraron mayores porcentajes de inadecuación las vitaminas y minerales, la Tiamina (1.1 mg./día) 76.4%, Niacina 84.6%, Ácido fólico 80.2%, Cobalamina 77.1%, Vitamina A 86.5%, Riboflavina 77.3%, Hierro 70.5%, Calcio 68.5%, Fósforo 76.6%, Yodo 84.1% y el Zinc 82.3%. Mostraron un estado nutricional normal 40.6%, bajo peso 56.2% y sobre peso 3.1%, con anemia 71.9% y sin anemia 28.1%. Se encontró correlación entre la adecuación de la ingesta dietética en la altura (energía y nutrientes) y el estado nutricional en las gestantes adolescente, se determinó que existe correlación positiva y significativa entre las variables p<0.05, excepto en grasas. Se debe incidir en prevención, detección y tratamiento oportuno de la anemia en las mujeres en toda su edad reproductiva y fortalecer la suplementación con hierro u otros micronutrientes para alcanzar el 100% de las gestantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).