Enfermedad mínima residual del día 15 ≥0.1% como predictor de recaída temprana en pacientes con leucemia linfoblástica aguda B del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, en el año 2020
Descripción del Articulo
La leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA B) es la más frecuente de la LLA en niños y adolescentes, cuyo diagnóstico incluye, el mielograma, inmunofenotipo, índice de ADN, citogenética y biología molecular. El monitoreo de esta patología puede realizarse mediante la evaluación de la enfermed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leucemia Bifenotípica Aguda Leukemia, Biphenotypic, Acute Neoplasia Residual Neoplasm, Residual Pronóstico Prognosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
Sumario: | La leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA B) es la más frecuente de la LLA en niños y adolescentes, cuyo diagnóstico incluye, el mielograma, inmunofenotipo, índice de ADN, citogenética y biología molecular. El monitoreo de esta patología puede realizarse mediante la evaluación de la enfermedad minina residual (EMR), que puede llevarse a cabo mediante pruebas de biología molecular como la reacción de cadena de la polimerasa (PCR) y la next generation sequencing (NGS) o por citometría de flujo de nueva generación (NGF), ya que se ha demostrado que ambas tienen semejante sensibilidad. La EMR a los 15 días después del diagnóstico evalúa la respuesta precoz del tratamiento y es usada actualmente como pronóstico independiente para estratificar el nivel del riesgo de los pacientes, que puede ser riesgo estándar (<0.1%), intermedio (0.1% - 10%) y alto (>10%) de recaída. Esta información es valiosa porque si fuera necesario puede cambiarse el tratamiento de inducción y prevenir recaídas posterior al termino de tratamiento. El riesgo de recaída es generalmente proporcional al nivel de EMR, aunque también depende de los subtipos de LLA según clasificación genotípica y fenotípica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).