Estrés y rendimiento académico en estudiantes de prácticas pre profesionales de enfermería de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Estrés y rendimiento académico en estudiantes de prácticas pre profesionales de enfermería de una universidad privada de lima metropolitana, 2023”, cuyo objetivo general era determinar la relación entre el estrés y el rendimiento académico en los estudiantes de prácticas p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11703 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11703 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Psicológico Stress, Psychological Estudiantes de Enfermería Students, Nursing Rendimiento Académico Academic Performance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación titulada “Estrés y rendimiento académico en estudiantes de prácticas pre profesionales de enfermería de una universidad privada de lima metropolitana, 2023”, cuyo objetivo general era determinar la relación entre el estrés y el rendimiento académico en los estudiantes de prácticas pre profesionales de enfermería de una Universidad Privada de Lima Metropolitana, 2023. Para ello se diseñó un estudio de enfoque cuantitativo, no experimental y de corte transversal, la población estuvo constituida por 96 estudiantes de enfermería que realizan prácticas profesionales que cursan el 9no. ciclo académico de la Facultad de ciencias de la salud – Escuela de enfermería. de la Universidad Norbert Wiener, durante los meses de mayo y Julio 2023. Se observa en la variable Niveles de estrés académico, el 75% obtiene un nivel de estrés moderado y en segundo lugar se ubica los que tienen estrés severo (18.8%) y en tercer lugar se ubica el estrés leve (6.3%), en los niveles de dimensiones estresores los resultados indican que el (54.2%) se ubica en el nivel de estrés severo, el (42.7%) se ubica en nivel de estrés moderado y en último lugar se ubica el estrés leve con (3.1%), En los niveles de dimensiones síntomas los resultados indican que el (65.6%) se ubica en el nivel de estrés moderado, el (20.8%) se ubica en nivel de estrés leve y en último lugar se ubica el estrés severo con (13.5%), En los niveles de estrategias de afrontamiento los resultados indican que el (44.8%) se ubica en el nivel de estrés moderado, el (42.7%) se ubica en nivel de estrés severo y en último lugar se ubica el estrés leve con (12.5%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).