FRECUENCIA DE AGENESIA DEL TERCER MOLAR EN PACIENTES DE 14 A 19 AÑOS DE EDAD ATENDIDOS EN CEDIDENT DIGITAL, LIMA 2016
Descripción del Articulo
El objetivo general de este estudio fue determinar la frecuencia de agenesia del tercer molar en pacientes de 14 a 19 años de edad atendidos en Cedident Digital, Lima 2016. El estudio fue retrospectivo, observacional, descriptivo y observacional. Se trabajó con una muestra de 256 placas radiográfica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tercer molar Terceras molares Agenesia Frecuencia Agenesia del tercer molar |
Sumario: | El objetivo general de este estudio fue determinar la frecuencia de agenesia del tercer molar en pacientes de 14 a 19 años de edad atendidos en Cedident Digital, Lima 2016. El estudio fue retrospectivo, observacional, descriptivo y observacional. Se trabajó con una muestra de 256 placas radiográfica donde 144 fueron de género femenino y 112 masculino. Se evidenció que la frecuencia de agenesia del tercer molar fue de 21.88%. El género Femenino tuvo mayor porcentaje con 64.29% y el género masculino obtuvo 35.71% y se obtuvo mayor frecuencia de agenesia en el cuadrante III que es la pieza 3.8; no hubo diferencia estadísticamente significativa al 95% en la proporción de frecuencia de agenesia según género y cuadrante. Se observó mayor frecuencia en pacientes que tienen agenesia en 2 terceras molares, y específicamente se encontró pacientes que tienen agenesia en sus 4 terceras molares (pieza 18, 28, 38 y 48), en estas dos últimas si hubo diferencia estadísticamente significativa al 95% en la proporción de agenesia. Se concluyó que en los últimos 10 años la frecuencia de agenesia del tercer molar es variable sin embargo se mantiene en el rango de 13.0% a 30.0%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).