Consumo de bebidas energizantes y factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de Farmacia de la Universidad Wiener-Lima 2023

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación que existe entre el consumo de bebidas energizantes y los factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de Farmacia de la universidad Wiener Lima 2023”. Metodología: Se realizó un estudio correlacional de corte transversal, no experimental....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kanashiro Kakutani, Mary Ann, Solórzano Chávez, Ninoshtka Steffi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas energizantes
Consumo
Riesgo cardiovascular
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación que existe entre el consumo de bebidas energizantes y los factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de Farmacia de la universidad Wiener Lima 2023”. Metodología: Se realizó un estudio correlacional de corte transversal, no experimental. La población fue de 780 estudiantes, de los cuales se encuestaron a 260, se ejecutó una prueba de confiabilidad usando la técnica de test retest, donde los resultados de los valores del coeficiente V de Cramer fueron superiores a 0.64, lo cual indicó que el instrumento es confiable. Resultado: Se observó una diferencia significativa en el porcentaje de consumidores con colesterol elevado (33,3%) y estudiantes que no consumen (18,8%). La relación entre factores de riesgo y el tipo de bebidas presentó mayor porcentaje en caso del colesterol elevado: Volt (36,4%) y Monster (57,1%), en relación a las razones, indicaron que su consumo era para estar en alerta (25%) presentaron la glucosa elevada. Por otro lado, los consumidores presentaron síntomas como palpitaciones (35,6%), ansiedad (37,8%) e insomnio (11,1%) y en relación a los factores conductuales/modificables, resulto un alto porcentaje con el consumo de alcohol (56,7%) con los estudiantes que consumían bebidas energizantes, en cuanto a la realización de actividad física (82,9%) fue mayor en los no consumidores. Conclusión: Se determinó que existe relación entre el consumo de bebidas energizantes y los factores de riesgo cardiovascular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).