PH y flujo salival en el personal de salud de un servicio de emergencia hospitalaria posterior al consumo de bebidas carbonatadas y lácteas. Callao 2020.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el pH y flujo salival en el personal de salud de un servicio de emergencia hospitalaria posterior al consumo de bebidas carbonatadas y lácteas. Callao 2020. La muestra estuvo conformada por 43 profesionales del área de salud del servicio de emergencia hospitala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Machado, Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas carbonatadas
Bebidas lácteas
PH salival
Flujo salival
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar el pH y flujo salival en el personal de salud de un servicio de emergencia hospitalaria posterior al consumo de bebidas carbonatadas y lácteas. Callao 2020. La muestra estuvo conformada por 43 profesionales del área de salud del servicio de emergencia hospitalaria, a quienes se les tomó el registro de pH basal y post ingesta a los 5, 15 y 30 minutos, asimismo se midió el flujo salival antes y después de consumir las bebidas. El tipo de investigación fue cuasi experimental, prospectivo, longitudinal y descriptivo. Se registraron en una ficha los datos encontrados, posteriormente se hizo el análisis estadístico utilizando el software SPSS 21.0 además de las siguientes pruebas: Prueba T student para muestras pareadas, prueba Anova de un solo factor, prueba de Anova para medidas repetidas con un nivel de significancia de p <0.001. En los resultados hallamos que el pH en el personal de salud antes del consumo de bebidas carbonatadas y lácteas tuvo una media de 6.83 ±0.38. Se evidenció que el promedio de volumen y volumen/minuto basal fueron 3.88±1.48 y 0.77±0.29 respectivamente; su distribución muestra una tendencia a ser simétrica, detallándose los valores de dicha variable de acuerdo con el tipo de bebida. Al realizar la comparación de la variación de volumen y vol/min entre el tipo de bebida y su valor basal, obtenemos que en todos los casos hubo un aumento de los valores, siendo este resultado significativo (p<0.001). También se realizó la comparación de los valores finales de volumen y vol/min entre las 4 bebidas donde no se encontró una diferencia significativa (p=0.47 y p=0.29 respectivamente). Además, se halló variaciones en los valores de pH en los minutos 5, 15 y 30 encontrándose una diferencia entre grupos (p <0.001), con una tendencia al aumento del valor de pH. Se concluye que el pH salival disminuyó y el volumen del flujo salival aumentó, en el personal de salud de un servicio de emergencia hospitalaria, posterior al consumo de bebidas carbonatadas y lácteas, sin embargo, sólo las bebidas lácteas retornaron a su pH inicial, las bebidas carbonatadas no lograron recuperarlo en el tiempo determinado, en particular la bebida Coca Cola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).