Evaluación del PH salival y el contenido de azúcar y acidez titulable (ácido cítrico) de bebidas industrializadas consumidas por niños de la I.E. San Agustín de Oquendo EIRL, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo general determinar el pH salival, el contenido de azúcar y la acidez titulable (ácido cítrico) de bebidas industrializadas consumidas por niños de la I.E. San Agustín de Oquendo EIRL, durante el año 2024. Se empleó un diseño observacional, descriptivo, transversal y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Quibio, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas Azucaradas
Ácido Cítrico
Niño
Salud Bucal
Sugar-Sweetened Beverages
Citric Acid
Child
Oral Health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo general determinar el pH salival, el contenido de azúcar y la acidez titulable (ácido cítrico) de bebidas industrializadas consumidas por niños de la I.E. San Agustín de Oquendo EIRL, durante el año 2024. Se empleó un diseño observacional, descriptivo, transversal y prospectivo, con un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 100 niños de 6 a 9 años, y la muestra, seleccionada mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, quedó constituida por 80 participantes. Los resultados indicaron que, antes del consumo, el total de los niños que consumieron agua, el 90% de los que consumieron bebida láctea sabor a chocolate y el 85% de los que consumieron gaseosa presentaron un pH salival ácido. Después del consumo, el total de los niños que consumieron bebida láctea sabor a chocolate y agua mantuvieron un pH ácido, mientras que el 70% de los que consumieron gaseosa presentaron pH ácido a los 5 minutos, aumentando al 90% a los 10 y 15 minutos (p-valor < 0.001). En cuanto al contenido de azúcar, la bebida láctea sabor a chocolate presentó el mayor nivel (10 g/0.1 L), seguida del jugo de fruta (6 g/0.1 L) y la gaseosa (5 g/0.1 L). Asimismo, la gaseosa mostró la mayor acidez titulable (0.18 g/ml), evidenciando su potencial erosivo. En conclusión, las bebidas industrializadas alteraron significativamente el pH salival, aumentando el riesgo de caries y erosión dental. Además, se recomienda limitar su consumo, fomentar el uso de dentífricos fluorados y priorizar el consumo de agua como principal fuente de hidratación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).