Nivel de actividad física y autopercepción de la calidad de vida en los trabajadores del Hospital Diaz Ufano, 2021-2022

Descripción del Articulo

Los estudio sobre actividad física y Calidad De Vida dentro del personal de salud hay pocas investigaciones donde se puede encontrar que en el sector salud se abordan la interacción sobre los conflicto que se presenta , por lo que se puede mencionar que un bajo nivel de actividad física por el perso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernaola Rojas, Katherine Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio Físico
Calidad de Vida
Autoimagen
Exercise
Quality of Life
Self Concept
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Los estudio sobre actividad física y Calidad De Vida dentro del personal de salud hay pocas investigaciones donde se puede encontrar que en el sector salud se abordan la interacción sobre los conflicto que se presenta , por lo que se puede mencionar que un bajo nivel de actividad física por el personal del hospital refleja una atención baja ya que se encuentra inactivos por falta de tiempo u ociosidad y el otro porcentaje se encuentra activamente activos ya que presenta un entreno físico consecutivo tales como salir a correr o caminatas largas, evitando enfermedades cardiovasculares, obesidad ,problemas emocionales ,etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).