Efectividad de la adherencia al tratamiento en la calidad de vida del paciente con tuberculosis.

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre efectividad de la adherencia al tratamiento en la calidad de vida del paciente con tuberculosis. Material y Métodos: La revisión sistemática retrospectiva de tipo cuantitativa se elaboró utilizando el sistema de evaluación Grade, las cuales fueron halladas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Valle, Marsha Aracely, Giron Alvarez, Sandra Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Calidad de Vida
Relaciones Familiares
Adherencia al tratamiento
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre efectividad de la adherencia al tratamiento en la calidad de vida del paciente con tuberculosis. Material y Métodos: La revisión sistemática retrospectiva de tipo cuantitativa se elaboró utilizando el sistema de evaluación Grade, las cuales fueron halladas en las siguientes bases de datos: Pubmed, Redalyc, Cochrane, Scielo, Google Académico y Lilacs, todos ellos corresponden al tipo cuantitativo y diseño de estudios revisión sistemática - metaanálisis y de cohorte; de los 10 artículos revisados sistemáticamente, el 60% (n= 6/10) es revisión sistemática, 20% (n= 2/10) caso control, 10% (n= 1/10) son descriptivos, estudios de cohorte 10% (n=1/10), las revisiones sistemáticas proceden de los países: México (30%), seguida de India (30%), Colombia (20%), Sudáfrica (10%), y Canadá (10%). Resultados: el 100% (n=10/10) cuanta más efectividad en la adherencia al tratamiento mejor será la calidad de vida del paciente con tuberculosis. Conclusión: se muestra que existe una efectividad de la adherencia al tratamiento en el paciente al inicio, durante y término del proceso de enfermedad, mejorando su calidad de vida gracias a la intervención del apoyo familiar, conjuntamente con el trabajo de todo el equipo de salud que busca la recuperación del paciente logrando cumplir los objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).