Ruptura prematura de membranas en parto pretérmino asociada a complicaciones maternas en el hospital de apoyo Sergio E. Bernales, Lima, año 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el manejo del caso clínico de ruptura prematura de membranas en parto pretérmino asociado a complicaciones maternas. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo retrospectivo, revisión de historia clínica perinatal de un caso clínico de RPM de parto pre término...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Rios, Natalia Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruptura Prematura de Membranas
Pretérmino
Factor de Riesgo
Endometritis
Pelviperitonitis
Corioamnionitis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir el manejo del caso clínico de ruptura prematura de membranas en parto pretérmino asociado a complicaciones maternas. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo retrospectivo, revisión de historia clínica perinatal de un caso clínico de RPM de parto pre término en un establecimiento de salud pública en Lima durante el mes de febrero de 2017. Resultados: Síntoma predominante fue pérdida de líquido amniótico mayor de 48 horas. Se realizó maduración pulmonar con betametasona. Antibioticoterapia anteparto con cefazolina endovenoso. Durante el primer periodo de parto: fiebre, taquicardia, leucocitosis y taquicardia fetal que obligó a culminar el embarazo vía cesárea, obteniendo un recién nacido vivo peso de 2585 g, líquido meconial, con edad gestacional de 39ss. Se utilizó cobertura amplia de antibioticoterapia con ceftriaxona + gentamicina + clindamicina endovenoso post cesárea. Durante el postoperatorio: infección de herida operatoria, endometritis y pelviperitonitis y fue sometida a histerectomía abdominal total Conclusión: El RPM prolongado en gestante pretérmino es factor de riesgo importante de morbilidad materna por ocasionar corioamnionitis, endometritis, pelviperitonitis e infección de herida operatoria; así mismo, la evolución materna fue tórpida que progresó a abdomen agudo quirúrgico que fue sometida a histerectomía total; ocasionando todos ellos, estancia hospitalaria prolongada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).