Cuidado humanizado de enfermería y satisfacción de las madres de recién nacidos prematuros de la unidad de cuidados intensivos neonatales de una clínica de Lima- 2023
Descripción del Articulo
l presente proyecto tiene como propósito determinar cómo el cuidado humanizado en enfermería se relaciona con la satisfacción de las madres de recién nacidos prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales de una clínica en Lima, 2023; asimismo, emplea un estudio con enfoque cuantitativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado Humanizado Satisfacción Recién Nacidos Prematuros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | l presente proyecto tiene como propósito determinar cómo el cuidado humanizado en enfermería se relaciona con la satisfacción de las madres de recién nacidos prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales de una clínica en Lima, 2023; asimismo, emplea un estudio con enfoque cuantitativo, de método hipotético deductivo, de tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, correccional, descriptivo y de corte transversal; se estudiará una población que estará conformada por 80 madres de recién nacidos prematuros del área de la unidad de cuidados intensivos de una clínica de Lima; no se usará diseño muestral ya que se utilizara en este caso será el muestreo censal. Se utilizará una encuesta como técnica y dos cuestionarios como instrumentos. Los resultados del trabajo serán recolectados mediante instrumentos pre-revisados y validados, seguido de un proceso de almacenamiento de datos compilados en Excel, donde los datos serán tabulados, organizados y codificados, para luego ser llevados a estadística por el programa SPSS versión 26 para análisis estadísticos posteriores. El análisis bivariado y la reducción de hipótesis utiliza pruebas estadísticas no paramétricas de chi cuadrado a fin de determinar las relaciones entre ambas variables |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).