Aplicación del Programa de Articulación Educativa y su relación con el desarrollo profesional de los egresados de la Institución Universitaria Antonio José Camacho en la ciudad de Cali, Colombia, 2012 - 2014

Descripción del Articulo

La educación superior juega un papel determinante en el desarrollo del ser humano en todas sus dimensiones. De la efectividad de ella, depende que se alcancen los objetivos y metas de los egresados. El éxito de los egresados significa el éxito del modelo aplicado en el paso por la universidad. La Ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Hernández, William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Articulación educativa
Rendimiento académico
Inserción laboral
Descripción
Sumario:La educación superior juega un papel determinante en el desarrollo del ser humano en todas sus dimensiones. De la efectividad de ella, depende que se alcancen los objetivos y metas de los egresados. El éxito de los egresados significa el éxito del modelo aplicado en el paso por la universidad. La Articulación Educativa que se desarrolla en la Institución Universitaria Antonio José Camacho de la ciudad de Cali, conocido como “Adelante U”, inició su aplicación en el año 2010. El propósito de ésta investigación es realizar un diagnóstico del impacto en los egresados del modelo, desde la primera hasta la tercera cohorte, desde tres puntos de vista. Primero, determinar si el rendimiento académico de los estudiantes del programa, muestra mejoría durante su paso por la universidad. Luego, evalúa si logró que los estudiantes egresados continuaran con la educación superior en esta o en otra institución y, finalmente, establece si la formación académica recibida propició una mejor oportunidad de inserción en la vida laboral. La investigación se hace bajo una metodología correlacional entre el programa o modelo ofrecido y los tres aspectos citados como indicadores del desarrollo profesional de los egresados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).