Cuidado de enfermería en el manejo del dolor post quirúrgico y la satisfacción del paciente del servicio de cirugía del hospital de Lima - 2025

Descripción del Articulo

La enfermera debe asumir un papel fundamental en el manejo del dolor, aplicando conocimientos actuales para mitigar el dolor y empleando buenas prácticas en su valoración. Objetivo: Determinar si existe relación entre el cuidado de enfermería en el manejo del dolor postquirúrgico y la satisfacción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Vivanco, Lupe Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de Enfermería
Dolor Postoperatorio
Satisfacción del Paciente
Nursing Care
Pain, Postoperative
Patient Satisfaction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La enfermera debe asumir un papel fundamental en el manejo del dolor, aplicando conocimientos actuales para mitigar el dolor y empleando buenas prácticas en su valoración. Objetivo: Determinar si existe relación entre el cuidado de enfermería en el manejo del dolor postquirúrgico y la satisfacción del paciente postoperado en el servicio de cirugía del Hospital de Lima – 2025. Metodología: Es cuantitativa, descriptiva y de corte transversal, con una población de 220 pacientes postoperados mayores de 18 años, durante marzo, abril y mayo de 2025. La muestra fue no probabilística, obteniendo 190 pacientes. Se emplearán dos cuestionarios elaborados por Coenche G. en 2022 para medir las variables. Ambos cuestionarios fueron validados por un grupo de expertos (prueba binomial- 0,011) y evaluados por prueba piloto con un índice de confiabilidad (Alpha de Cronbach= 0,928 para el de calidad y 0,896 para el de satisfacción). Los datos se analizarán utilizando el programa SPSS v.26, aplicando distribución de frecuencias y media aritmética. Con un valor de correlación de 0.255. Este estudio subraya la necesidad de seguir investigando sobre el manejo del dolor y la satisfacción del paciente, con el fin de mejorar los protocolos de atención de enfermería y contribuir a una mejor recuperación postquirúrgica. Los resultados se presentarán en tablas y gráficos. La relación entre las variables se examinará mediante la prueba estadística Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).