Autocuidado y calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica, unidad de hemodiálisis de una Clínica de Lima - 2022.

Descripción del Articulo

El paciente que padecer de la deficiencia en las funciones de sus riñones en un nivel crónico, se enfrenta a varios retos que van a cambiar su vida a nivel personal y social, con el tratamiento de la hemodiálisis, y otros procedimientos diseñados para el control de su enfermedad, los cuales son comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezu LLactahuaman, Christian Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Autocuidado
Insuficiencia renal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El paciente que padecer de la deficiencia en las funciones de sus riñones en un nivel crónico, se enfrenta a varios retos que van a cambiar su vida a nivel personal y social, con el tratamiento de la hemodiálisis, y otros procedimientos diseñados para el control de su enfermedad, los cuales son complejos, pero que en su consecuencia alteran al paciente aun nivel físico y psicológico afectando claramente su calidad de vida es por ello que el presente trabajo proyecto de investigación se desarrollará con el objetivo de determinar la relación entre el autocuidado y la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica en la unidad de hemodiálisis de una clínica de Lima – 2022. El trabajo se desarrolla mediante una metodología descriptiva cuantitativa de diseño ni experimental de corte transversal con un método hipotético deductivo. La población y muestra del estudio estará conformada por un total de 80 pacientes de la unidad de hemodiálisis de una clínica privada de Lima. Como técnica e instrumento de recolección de datos: se utilizará un cuestionario para evaluar el autocuidado y otro para medir la calidad de vida. En la resolución de los resultados se procederá con el análisis de la data obtenida de la muestra y diseñando en Excel, a través del programa SPSS 25.0, el cual sintetizará los resultados y brindará cuadros y gráficos para poder interpretarlo y brindar las conclusiones y recomendaciones del caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).