Nivel de conocimiento de la enfermera en la aplicación tamizaje cardiaco por oximetría de pulso en el recién nacido aparentemente sano, del servicio de neonatología en un hospital público de Lima setiembre - 2021
Descripción del Articulo
A través de la oximetría de pulso se puede identificar cardiopatías congénitas, antes que el neonato presente signos graves, detectando la disminución de saturación de oxígeno en sangre como primer signo de estas malformaciones. El presente estudio tiene como Objetivo: Identificar el nivel de conoci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Tamizaje Cardiaco Oximetría de Pulso Recién Nacido Aparentemente Sano Cardiopatía Congénita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | A través de la oximetría de pulso se puede identificar cardiopatías congénitas, antes que el neonato presente signos graves, detectando la disminución de saturación de oxígeno en sangre como primer signo de estas malformaciones. El presente estudio tiene como Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento de la enfermera en la aplicación del tamizaje cardiaco por oximetría de pulso en el recién nacido aparentemente sano, en el servicio de neonatología de un hospital público de Lima, 2021. Metodología: Es un estudio de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño observacional, descriptivo de corte transversal. La muestra representativa estará conformado por 12 profesionales de enfermería que laboran en la unidad de alojamiento conjunto. Técnica e instrumento de recolección de datos: se utilizará, a la encuesta como técnica, y como instrumento al cuestionario, que contiene 17 preguntas que evalúa el nivel de conocimientos en los aspectos fisiológicos, técnicos e interpretación de resultados. Procedimientos: La información obtenida se organizará, en una hoja electrónica de Microsoft Excel, según codificación y escala de medición de la variable, luego se tabularan y serán ingresados a sistema computarizado SPS versión 25. Análisis estadístico: El análisis descriptivo, se desarrollarán con tablas de frecuencias, medidas de tendencia centra y gráficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).