Manual de procesamiento estadístico para la investigación con SPSS

Descripción del Articulo

La educación de los estudiantes universitarios comprende varias etapas de enseñanza teórica y práctica, con el objetivo de que se conviertan en profesionales con actitudes y habilidades para afrontar la realidad de sus especialidades. Al finalizar los semestres de educación, se solicita a los estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Lozada de Bonilla, Oriana, Yangali Vicente, Judith Soledad, Rodríguez López, José Luis, Ipanaqué Zapata, Miguel Angel
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8292
https://doi.org/10.37768/unw.vri.0011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Spss, estadística
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:La educación de los estudiantes universitarios comprende varias etapas de enseñanza teórica y práctica, con el objetivo de que se conviertan en profesionales con actitudes y habilidades para afrontar la realidad de sus especialidades. Al finalizar los semestres de educación, se solicita a los estudiantes un trabajo de investigación en formato de tesis o de artículo científico, para alcanzar el grado de bachiller o el título profesional. Lo anterior representa una tarea muy complicada para muchos estudiantes: realizar dichos trabajos de investigación les toma más tiempo de lo establecido y, en algunos en casos, desertan del certificado profesional por no saber cómo afrontar este reto educativo. Dentro de la estructura de estas investigaciones, la sección con mayor complicación es la metodología de la investigación y el análisis estadístico, dado que demanda una idea básica sobre técnicas y plataformas estadísticas para responder a sus objetivos. El presente manual abarca temáticas realizadas dentro del programa estadístico SPSS —de uso frecuente—, que, como se menciona en los próximos capítulos, es una buena plataforma para estudiantes o profesionales que se inician dentro del rubro de procesamiento y análisis de datos. Asimismo, dentro de cada capítulo se les ofrece una explicación general de las técnicas estadísticas, para conocer cuándo y cómo utilizarlas. Por lo anteriormente expuesto y conociendo la importancia de la sección de metodología y estadística como el núcleo de cualquier trabajo de investigación, presentamos a la comunidad educativa este manual, con el propósito de que sirva como herramienta para generar sus resultados particulares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).