Conocimiento sobre los procesos de esterilización y las prácticas hospital regional de Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cómo el conocimiento sobre los procesos de esterilización se relaciona con las prácticas del enfermero de la central de esterilización. Material y método: La investigación responde al método Hipotético-Deductivo, tiene enfoque cuantitativo, el tipo de estudio es aplicado, la pob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Health Knowledge, Attitudes, Practice Esterilización Sterilization Centro de Material y Esterilización Sterile Processing Department https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar cómo el conocimiento sobre los procesos de esterilización se relaciona con las prácticas del enfermero de la central de esterilización. Material y método: La investigación responde al método Hipotético-Deductivo, tiene enfoque cuantitativo, el tipo de estudio es aplicado, la población que lo constituye hacen un total de 60 enfermeros de la central de esterilización del hospital regional de Arequipa. El tamaño de la muestra es igual al de la población. Como técnica de recolección de datos de la primera variable se utilizó la encuesta y el instrumento es un cuestionario que medirá el “nivel de conocimiento”, se hizo su validez con juicio de expertos los resultados califican la aplicabilidad y adecuación del instrumento para medir la variable, indican una puntuación de V de Aiken=0,92, lo que representa la adecuación total con una calificación de “Adecuación Total”, con una confiabilidad del dispositivo, se sometió a una prueba piloto con una muestra de 20 personas. La puntuación del coeficiente KR-20 resultante fue de 0,890, para la segunda variable se hará uso de la observación se aplicará una lista de cotejo, el instrumento se sometió a una validación de juicio de expertos, arrojó como resultado un puntaje V de Aiken= 0,90 en la escala de validez, lo que indica que el instrumento es completamente adecuado para medir la variable en cuestión, con total aplicabilidad y adecuación, la confiabilidad de la herramienta, se realizó una prueba piloto con una muestra de 20 individuos resultando un coeficiente KR-20 de 0,910. El procesamiento de datos, se crearán tablas de base de datos en Microsoft Excel 2021, que luego serán analizadas mediante el paquete estadístico SPSS 25.0. Dependiendo del resultado del análisis, se producirán tablas y/o figuras correspondientes. Los resultados serán presentados con una descripción estadística, así como estadísticas inferenciales, con el fin de probar las hipótesis planteadas en el estudio mediante la aplicación de la prueba Rho de Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).