RELACIÓNDEL ESTADO NUTRICIONAL Y ANEMIA EN NIÑOS Y NIÑAS DE O- 6 y 6-12 MESES DE EDAD, EN EL HOSPITAL 11 E BANDA DE SHILCAYO, ENEROA MARZO DEL 2018.
Descripción del Articulo
Los niños y niñas menores de 5 años, son un grupo vulnerable debido velocidad de crecimiento, desarrollo, actividad física y respuesta frente a las infecciones que pueden presentar, es necesario una adecuada de alimentos que permitan cubrir los requerimientos. El objetivo fue buscar si existe una co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Estado nutricional Hemoglobina Niños Niñas Relación |
Sumario: | Los niños y niñas menores de 5 años, son un grupo vulnerable debido velocidad de crecimiento, desarrollo, actividad física y respuesta frente a las infecciones que pueden presentar, es necesario una adecuada de alimentos que permitan cubrir los requerimientos. El objetivo fue buscar si existe una correlación entre el estado nutrlclonal y la anemia. La población fue de 78 niños, sexo femenino 32 (41%) y 46 de sexo masculino (59%). El 38.5% de niños y niñas evaluados presentan anemia. Según su estado nutricional presentan Desnutrición crónica el 3.8%, Bajo Peso el 1.3%, Desnutrición Aguda el 3.8% y, >96% tienen un estado nutricional normal. La edad media de 7.12 meses, el promedio de Hb es 10.89 g/dL, el peso promedio al nacer es de 3.24Kg. Se concluye una alta prevalencia de anemia en los niños en un 73,3% de los casos. La hemoglobina no está correlacionada con ninguna de las variables del estudio. La anemia puede estar sustentada por un bajo consumo de hierro, introducción tardía y, consumo insuficiente de alimentos fuentes de hierro, así como alimentos que permiten su absorción. Fomentar hábitos alimenticios saludables, como la introducción de la alimentación complementaria a los seis meses con la inclusión de alimentos ricos en hierro, continuar con la lactancia materna y evitar la introducción de leche de vaca en el primer año de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).