Flujo pico espiratorio post fisioterapia respiratoria en pacientes con enfermedades pulmonares en el 5to piso del hospital central fuerza aérea del Perú, setiembre-octubre 2017
Descripción del Articulo
Objetivo fue Determinar el flujo pico espiratorio post fisioterapia respiratoria en pacientes con enfermedades pulmonares, estudio de tipo cuasi experimental, prospectivo, longitudinal con resultados explicativos, y muestreo no probabilístico por conveniencia conformada por 78 pacientes teniendo com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo pico espiratorio Enfermedades pulmonares Fisioterapia respiratoria Hospitalizados. |
Sumario: | Objetivo fue Determinar el flujo pico espiratorio post fisioterapia respiratoria en pacientes con enfermedades pulmonares, estudio de tipo cuasi experimental, prospectivo, longitudinal con resultados explicativos, y muestreo no probabilístico por conveniencia conformada por 78 pacientes teniendo como respuesta en las enfermedades pulmonares restrictivas presentaron mejor respuesta del flujo pico espiratorio comparado con las obstructivas, ya que debido al esfuerzo de la fisioterapia respiratoria ayudo a la distensibilidad razón por la cual tuviéramos mayores cambios significativos si hubiera una mayor muestra. Los pacientes del grupo etario III (61-70 años) tuvieron mejor significancia, estadísticamente así también a los pacientes que fumaron presentaron mejor respuesta del flujo pico espiratorio comparado con los que no fumaron. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).