Nivel de prevención ante el delito de extorsión y la seguridad ciudadana en el distrito fiscal de Lima 2016.

Descripción del Articulo

Desde el 2011 hasta el 2015, la inseguridad y la delincuencia siguen siendo percibidas por la ciudadanía peruana como uno de los problemas más importantes del país, tal como lo continúan comprobando diversas encuestas de opinión. La encuesta de Lima Cómo Vamos del 2016 muestra que el 61,3% de la pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Giudiche Tamayo, Perla Aurora, Huaman Ruiz, Lesvy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de seguridad
Seguridad Ciudadana y riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Desde el 2011 hasta el 2015, la inseguridad y la delincuencia siguen siendo percibidas por la ciudadanía peruana como uno de los problemas más importantes del país, tal como lo continúan comprobando diversas encuestas de opinión. La encuesta de Lima Cómo Vamos del 2016 muestra que el 61,3% de la población de Lima Metropolitana considera la inseguridad como el principal problema que afecta su calidad de vida. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de prevención ante el delito de extorsión y su influencia en la seguridad ciudadana en la ciudad de Lima – 2016. La investigación es de tipo aplicada, nivel evaluativo y el diseño es no experimental ya que no se manipularon las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).