Conocimiento y práctica del método madre canguro en enfermeras de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital del estado, Lima, 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: “Determinar cómo el conocimiento incide en la práctica del método madre canguro en enfermeras de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital del estado”. Metodología: La investigación es de tipo aplicada, cuantitativa, basada en el método hipotético-deductivo, transversal, n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Flores, Lila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Método Madre-Canguro
Enfermería de Cuidados Críticos
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Kangaroo-Mother Care Method
Critical Care Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: “Determinar cómo el conocimiento incide en la práctica del método madre canguro en enfermeras de la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital del estado”. Metodología: La investigación es de tipo aplicada, cuantitativa, basada en el método hipotético-deductivo, transversal, no experimental, transversal y buscar correlaciones; la muestra la definen 80 enfermeras que laboran en el centro hospitalario del estado, a las cuales se les aplicarán 2 instrumentos creados por Salas el primer instrumento es un cuestionario que consta de 16 preguntas, esto para medir la variable conocimiento y se recurrirá a un protocolo de observación para evaluar la práctica, la cual consta de 16 preguntas. Comenzaremos el análisis de datos mediante la obtención de los permisos necesarios de la administración del nosocomio estatal de Lima para llevar a cabo el estudio. Posteriormente, se procederá a la recolección de datos mediante la aplicación de encuestas y guías de observación a cada participante. Los datos recolectados serán digitalizados e ingresados para el análisis estadístico, se utilizará el software SPSS versión 23, con el cual se realizará un análisis descriptivo de los datos y estadístico de Spearman, evaluando así la correlación entre las variables que se están estudiando. Finalmente, los resultados obtenidos se presentarán de manera clara y concisa en tablas y gráficos, lo que permitirá extraer conclusiones relevantes para la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).