Conocimientos de las enfermeras y aplicación del Método Madre Canguro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital público de Pasco, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: El proyecto de investigación, que se expone a continuación, se llevará a cabo en un hospital público, se obtendrá información sobre la importancia del Método Madre Canguro (MMC), y la relevancia del contacto piel con piel para el neonato, especialmente en prematuros. El empleó de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Ventocilla, Juana Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Método Madre-Canguro
Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Kangaroo-Mother Care Method
Intensive Care Units, Neonatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Introducción: El proyecto de investigación, que se expone a continuación, se llevará a cabo en un hospital público, se obtendrá información sobre la importancia del Método Madre Canguro (MMC), y la relevancia del contacto piel con piel para el neonato, especialmente en prematuros. El empleó de esta técnica brinda una amplia variedad de ventajas tanto al neonato, como a la madre/padre, ya que fortalece la conexión madre-hijo o padre-hijo, disminuyendo al mismo tiempo el nivel de ansiedad y estrés de todos los involucrados. Desde el punto de vista económico el uso de esta técnica resulta beneficioso para el sistema de salud, ya que reduce la utilización de incubadoras y disminuye la permanencia en el hospital de los prematuros. Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos de las enfermeras y la aplicación del MMC en la UCIN. Metodología: El estudio es hipotético – deductivo, transversal, no experimental, con enfoque cuantitativo. La muestra será por 80 licenciadas de enfermería. La técnica a utilizar es la encuesta y los instrumentos que se emplearán son el cuestionario y la guía de observación, que serán realizados una vez que hayan firmado el consentimiento informado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).