Autoconcepto y conductas antisociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de Cercado de Lima– Lima, 2025
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el Autoconcepto y las Conductas Antisociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Cercado de Lima. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel descriptivo- correlacional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13978 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13978 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoimagen Trastorno de Personalidad Antisocial Estudiantes Self Concept Antisocial Personality Disorder Students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el Autoconcepto y las Conductas Antisociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Cercado de Lima. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel descriptivo- correlacional y diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo constituida por 180 estudiantes de una institución educativa pública de Cercado de Lima a quienes se les aplicó la escala de Autoconcepto Forma-5 (AF-5) y el Cuestionario de Conductas Antisociales en la Infancia y Adolescencia – CASIA. Los resultados de investigación mostraron que existe relación negativa y significativa entre autoconcepto y conductas antisociales. (rho = - 0.23, p = 0.002). Lo que significa que el fortalecimiento del autoconcepto en los estudiantes de secundaria conllevaría a la disminución de conductas antisociales en los mismos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).