Rendimiento diagnóstico de índices plaquetarios en la identificación de grados de severidad de cáncer gástrico en un Centro Hospitalario, periodo 2021 - 2023
Descripción del Articulo
El cáncer gástrico es un tipo de cáncer que afecta el revestimiento estomacal debido a la proliferación descontrolada de sus células, siendo considerado por la OMS como uno de los principales problemas de salud mundial. El diagnóstico oportuno, seguimiento y evaluación de personas con riesgo de cánc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11752 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer gástrico Índices plaquetarios Grados de severidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
| Sumario: | El cáncer gástrico es un tipo de cáncer que afecta el revestimiento estomacal debido a la proliferación descontrolada de sus células, siendo considerado por la OMS como uno de los principales problemas de salud mundial. El diagnóstico oportuno, seguimiento y evaluación de personas con riesgo de cáncer gástrico es fundamental, y el laboratorio juega un rol crítico en este proceso, dado las pruebas que pone a disposición de los clínicos. Se viene discutiendo el rol de las plaquetas en los procesos inflamatorios relacionados con las neoplasias, y es probable que la activación plaquetaria por las células neoplásicas contribuya con la metástasis y progresión del cáncer al estimular la trombosis venosa profunda, trombo inflamación y las formaciones de trampas extracelulares de neutrófilos que ocultan las células cancerosas. La información que nos puede brindar el análisis de las plaquetas es importante, ya que estos valores nos pueden indicar el grado de severidad que desarrolla una persona con cáncer gástrico, e incluso mejorar las estrategias terapéuticas. Sin embargo, estos marcadores aún siguen bajo investigación y deben ser complementados con datos clínicos y epidemiológicos que ayuden a pronosticar la salud del paciente y con ello brindar un tratamiento más personalizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).