EFECTIVIDAD DE LA MOVILIZACIÓN PRECOZ EN PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de la movilización precoz en los pacientes con ventilación mecánica de la unidad de cuidados intensivos. Material y método: Se realizó una búsqueda sistemática de 10 artículos científicos en las siguientes bases de datos: PubMed, Medline, Sc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Movilización precoz Ambulación precoz Respiración artificial Cuidados críticos Paciente de unidades de cuidados intensivos |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de la movilización precoz en los pacientes con ventilación mecánica de la unidad de cuidados intensivos. Material y método: Se realizó una búsqueda sistemática de 10 artículos científicos en las siguientes bases de datos: PubMed, Medline, Scielo, ElSevier, Cochrane plus. Los artículos se sometieron a una lectura clínica utilizando el método GRADE el cual evaluó la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: El 80% de los artículos son Revisiones Sistemáticas, cuyos países de origen fueron EE. UU (2); Brasil (2); Australia (2); Japón (1) y China (1). También 1 estudio (10%) de descriptivo ambispectivo de cohorte, del país de Colombia; y finalmente 1 estudio (10%) prospectivo, multicéntrico y de cohortes del país de Australia. Conclusiones: El 90% de los artículos revisados concluyen que la movilización temprana o precoz es un método factible, seguro y eficaz para disminuir el deterioro de la fuerza muscular y duración de la estancia en UCI. No obstante, el 10% menciona que no hay pruebas suficientes sobre el efecto de la movilización precoz de los pacientes en la UCI, ya que se encontraron evidencias de baja calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).