Frecuencia de uso, actitudes y conocimiento sobre el cigarrillo electrónico (CE) entre los estudiantes de odontología de la UPNW, Lima - 2024

Descripción del Articulo

Este estudio permitió determinar la frecuencia de uso, las actitudes y el nivel de conocimiento sobre el cigarrillo electrónico (CE) entre estudiantes de odontología de la UPNW, Lima, en 2024. Con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal y descriptivo, se recopilaron los dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colqui Ramos, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Sistemas Electrónicos de Liberación de Nicotina
Estudiantes de Odontología
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Electronic Nicotine Delivery Systems
Students, Dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Este estudio permitió determinar la frecuencia de uso, las actitudes y el nivel de conocimiento sobre el cigarrillo electrónico (CE) entre estudiantes de odontología de la UPNW, Lima, en 2024. Con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal y descriptivo, se recopilaron los datos mediante un cuestionario validado aplicado a una muestra de 132 estudiantes. Los resultados revelaron que aproximadamente el 26.52% de los participantes reportaron haber utilizado CE, destacándose el uso ocasional y la preferencia por dispositivos desechable. En cuanto a las actitudes, se identificaron posturas mayoritariamente negativas hacia el CE, influenciadas por su formación en salud. Asimismo, los estudiantes demostraron un alto nivel de conocimiento sobre los riesgos asociados a estos dispositivos, especialmente en lo que respecta a la salud bucal. El análisis sociodemográfico mostró una mayor prevalencia de consumo entre hombres jóvenes, sin diferencias significativas en la frecuencia de uso según el ciclo académico. Se concluyó que es fundamental incorporar programas preventivos y educativos en los planes de estudio de odontología para fortalecer la formación en salud y reducir el consumo de CE en este grupo poblacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).