TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS EN ALIMENTOS PARA ANIMALES MAYORES
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es determinar las diferentes técnicas analíticas más recomendadas para la identificación y cuantificación de aminoácidos en alimentos (piensos) para animales mayores. Basándonos en las recomendaciones de entidades que regulan la fabricación y control de calidad de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piensos FAO RMN HPLC NIR GC. |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es determinar las diferentes técnicas analíticas más recomendadas para la identificación y cuantificación de aminoácidos en alimentos (piensos) para animales mayores. Basándonos en las recomendaciones de entidades que regulan la fabricación y control de calidad de los alimentos para animales mayores se investigo sobre el uso de técnicas analíticas modernas con alto rendimiento y calidad. Revisando los métodos oficiales para el análisis de aminoácidos en alimentos para animales. La mayoría de las técnicas analíticas encontradas son: Cromatografía de Gases (GC) acoplada a Masas (GC/MS) Cromatografía Líquida de Alta Performance (HPLC), acoplada a Masas (HPLC/MS), Cromatografía Líquida de Ultra Performance (UPLC), Electroforesis Capilar (CE) acoplado a Masas (MS), Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear (NMR) acoplada a (MS). Otras técnicas: Espectroscopia Infrarroja Cercana (NIR). Se concluye que la técnica analítica más recomendable es la Cromatografía Líquida de Alta Performance - HPLC (High-Performance Liquid Chromatography) como una técnica con buena Repetibilidad y Reproducibilidad, aun costo/beneficio que es accesible para los diferentes laboratorios que realizan estos análisis, sin embargo; acoplar a esta técnica de identificación, la detección por Espectrometría de Masas o Masas/Masas potenciaría estas características y beneficios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).