Conocimiento y práctica sobre prevención de los riesgos biológicos del profesional enfermería del centro quirúrgico de un Hospital de Ica – 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica sobre prevención de riesgos biológicos del profesional de enfermería del Centro Quirúrgico de un hospital de la región Ica - 2022. Material y método: El presente trabajo utilizará el método hipotético deductivo, cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huasasquiche Morales, Jenifer Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Riesgos Biológicos
Práctica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y práctica sobre prevención de riesgos biológicos del profesional de enfermería del Centro Quirúrgico de un hospital de la región Ica - 2022. Material y método: El presente trabajo utilizará el método hipotético deductivo, cuantitativo, el tipo aplicado, sin experimentos de nivel correlacional. La población estará conformada por 60 enfermeras que laboran en el centro quirúrgico del Hospital Regional de Ica, se usará una demostración no probabilística por conveniencia, utilizando los instrumentos en conocimiento prevención de riesgos biológicos consta de 32 preguntas y dimensiones : Normas de higiene del personal, uso de equipo de protección personal, manejo de material corto punzante y residuos biocontaminados, calendario de vacunación; instrumento sobre la práctica biológica de prevención de riesgos consta de 20 elementos y dimensiones: barreras químicas, barreras físicas y eliminación de material cortante y/o contaminado; Sometidos a juicio de expertos, se realizará la prueba del coeficiente de relación de Pearson para medir las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).