Medidas de prevención aplicadas por el personal de enfermería y su relación con infecciones asociadas a la atención de salud en pacientes críticos en l unidad de cuidados intensivos, de un hospital de Lima 2022

Descripción del Articulo

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se caracterizan por ser áreas de alta complejidad en donde pueden Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS). El objetivo de este estudio es determinar la relación que existe entre las medidas de prevención aplicadas por el personal de Enfermería co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamio Arce, Jossy Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones Asociadas a la Atención de Salud
Medidas preventivas
Personal de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se caracterizan por ser áreas de alta complejidad en donde pueden Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS). El objetivo de este estudio es determinar la relación que existe entre las medidas de prevención aplicadas por el personal de Enfermería con las IAAS en pacientes críticos en la Unidad de Cuidados Intensivos, de un hospital de Lima 2022. Se propone desde un de enfoque cuantitativo, con diseño observacional, de nivel correlacional y corte transversal. La población del estudio estará conformada por un total de 80 pacientes en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima y total de profesionales de enfermería. La Técnica e instrumento de recolección de datos será mediante una ficha técnica para los datos relacionados con la evaluación de infecciones asociadas a la atención de salud en los pacientes y a través de una guía de observación para identificar el cumplimiento de las medidas preventivas en los profesionales. Los datos recolectados serán vaciados en la base de datos de Excel y luego se procesará con el programa estadístico SPSS. El software arrojará el tipo de relación que existen entre las variables, y se representará tablas y figuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).