Estándares medio ambientales en la constitución política en Lima metropolitana, 2022”. Caso Expediente N. º 4006015200-2020-135-0

Descripción del Articulo

La importancia del derecho a vivir en un ambiente cuidado y protegido, debe ser prioridad por parte de las autoridades y de los propios ciudadanos; pero tienen incapacidad e indiferencia, que genera impases es tipo básica, enfoque cualitativo, paradigma naturalista, método inductivo, técnica estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Cornejo, Daniel Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9910
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Crisis planetaria
Cambio climático
Calentamiento global
Derecho a la justicia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La importancia del derecho a vivir en un ambiente cuidado y protegido, debe ser prioridad por parte de las autoridades y de los propios ciudadanos; pero tienen incapacidad e indiferencia, que genera impases es tipo básica, enfoque cualitativo, paradigma naturalista, método inductivo, técnica estudio de casos y análisis documental. Los resultados permitieron identificar que en la Constitución Política reconoce el derecho del medio ambiente en el artículo 2 inciso 22 y en los artículos del 66 hasta el 69; pero debería implementarse un artículo en específico que mencione la definición y las obligaciones que debe cumplir el Estado frente a la protección y cuidado del medio ambiente. Se concluye que la Constitución Política existe una falta de reconocimiento del derecho al medio ambiente como derecho fundamental; esto genera una ineficacia en las acciones que se realicen para garantizar el cuidado del medio ambiente, es por esto que se necesita recurrir a la Ley General del Ambiente para que aporte en la protección a los recursos naturales, y además que mediante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental pueda ejecutar una correcta fiscalización y sanción en caso de incumplimiento; que es el rol que debería cumplir plenamente como obligación el Estado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).