Teoría del cerebro total: plena vigencia para el proceso de enseñanza-aprendizaje actual
Descripción del Articulo
La Neurociencia representa la integración teórico-práctica de todas las disciplinas relacionadas con la actividad humana –como la psicología, la pedagogía, la lingüística, la antropología, la filosofía, la política, la cibernética, la inteligencia artificial y otras–, fundamentalmente porque la cond...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5467 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5467 https://doi.org/10.37768/unw.rinv.07.01.006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neurociencia Teoría del Cerebro Total Dominancia de cuadrantes cerebrales Enseñanza-aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| id |
UWIE_b2aea306616272733994e219198a2048 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5467 |
| network_acronym_str |
UWIE |
| network_name_str |
UWIENER-Institucional |
| repository_id_str |
9398 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Teoría del cerebro total: plena vigencia para el proceso de enseñanza-aprendizaje actual |
| dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Whole brain thinking system: full validity for the current teaching-learning process |
| title |
Teoría del cerebro total: plena vigencia para el proceso de enseñanza-aprendizaje actual |
| spellingShingle |
Teoría del cerebro total: plena vigencia para el proceso de enseñanza-aprendizaje actual Sindeev, Andrey Neurociencia Teoría del Cerebro Total Dominancia de cuadrantes cerebrales Enseñanza-aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| title_short |
Teoría del cerebro total: plena vigencia para el proceso de enseñanza-aprendizaje actual |
| title_full |
Teoría del cerebro total: plena vigencia para el proceso de enseñanza-aprendizaje actual |
| title_fullStr |
Teoría del cerebro total: plena vigencia para el proceso de enseñanza-aprendizaje actual |
| title_full_unstemmed |
Teoría del cerebro total: plena vigencia para el proceso de enseñanza-aprendizaje actual |
| title_sort |
Teoría del cerebro total: plena vigencia para el proceso de enseñanza-aprendizaje actual |
| author |
Sindeev, Andrey |
| author_facet |
Sindeev, Andrey |
| author_role |
author |
| dc.contributor.editor.es_ES.fl_str_mv |
Hernández, Harold |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sindeev, Andrey |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Neurociencia Teoría del Cerebro Total Dominancia de cuadrantes cerebrales Enseñanza-aprendizaje |
| topic |
Neurociencia Teoría del Cerebro Total Dominancia de cuadrantes cerebrales Enseñanza-aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| description |
La Neurociencia representa la integración teórico-práctica de todas las disciplinas relacionadas con la actividad humana –como la psicología, la pedagogía, la lingüística, la antropología, la filosofía, la política, la cibernética, la inteligencia artificial y otras–, fundamentalmente porque la conducta humana es la manifestación de los procesos mentales, que a su vez se producen por los procesos cerebrales. Y los docentes no podemos ni debemos ser ajenos a este campo del saber. Las investigaciones neurocientíficas generan el material teórico para la práctica educativa. Un mayor conocimiento de las bases neurofisiológicas del Sistema Nervioso Central ayuda a encontrar los mecanismos de mejora del aprendizaje para su posterior transformación en teorías, paradigmas, corrientes y estrategias didácticas del nuevo milenio. Una de las teorías neurocientíficas clásicas en plena vigencia que ha demostrado su utilidad práctica en el ámbito educativo –combinada con la facilidad de aplicación e interpretación– es la teoría del Cerebro Total, de Herrmann. Esta teoría conceptualiza al cerebro como el órgano dividido en partes, e integrado en un todo al mismo tiempo, que permite entender mejor el comportamiento humano y modificarlo de una manera óptima. Asimismo, existen instrumentos de evaluación que permiten realizar el diagnóstico respectivo y determinar los estilos de pensamiento de los estudiantes. El docente necesita de descubrimientos neurocientíficos para mejorar su comprensión del proceso de aprendizaje, perfeccionar sus capacidades de enseñanza mediante nuevas estrategias, y dejar de lado las prácticas inadecuadas, antieducativas y tradicionales que hasta hoy afectan al sistema educativo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-02T17:54:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-02T17:54:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/5467 |
| dc.identifier.doi.es_ES.fl_str_mv |
https://doi.org/10.37768/unw.rinv.07.01.006 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/5467 https://doi.org/10.37768/unw.rinv.07.01.006 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Vol. 7 Núm. 1 Año 2018 Revista de Investigación UNW |
| dc.relation.isPartOf.es_ES.fl_str_mv |
urn:issn: 2663-7677 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
59 - 71 p. |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Norbert Wiener |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Norbert Wiener - WIENER Repositorio institucional-WIENER |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UWIENER-Institucional instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
| instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
| instacron_str |
UWIENER |
| institution |
UWIENER |
| reponame_str |
UWIENER-Institucional |
| collection |
UWIENER-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/e109afb3-96f7-4148-9d05-e49dbbda5aeb/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/947fb608-8b22-4f65-bc5b-739555634aa1/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/d48aa463-35ca-45d5-a947-14d465c4762e/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/5bd3e3e9-58d2-4db9-ada6-650feefe45db/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
431558004bf7195b7e426eaee55bcf8d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c5df9803807f0b4fcaab6b73d4d7dbee 14b0b24caaa040c462605bf8241cbc20 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1835828883520225280 |
| spelling |
Sindeev, AndreyHernández, Harold2022-02-02T17:54:48Z2022-02-02T17:54:48Z2019-06-02https://hdl.handle.net/20.500.13053/5467https://doi.org/10.37768/unw.rinv.07.01.006La Neurociencia representa la integración teórico-práctica de todas las disciplinas relacionadas con la actividad humana –como la psicología, la pedagogía, la lingüística, la antropología, la filosofía, la política, la cibernética, la inteligencia artificial y otras–, fundamentalmente porque la conducta humana es la manifestación de los procesos mentales, que a su vez se producen por los procesos cerebrales. Y los docentes no podemos ni debemos ser ajenos a este campo del saber. Las investigaciones neurocientíficas generan el material teórico para la práctica educativa. Un mayor conocimiento de las bases neurofisiológicas del Sistema Nervioso Central ayuda a encontrar los mecanismos de mejora del aprendizaje para su posterior transformación en teorías, paradigmas, corrientes y estrategias didácticas del nuevo milenio. Una de las teorías neurocientíficas clásicas en plena vigencia que ha demostrado su utilidad práctica en el ámbito educativo –combinada con la facilidad de aplicación e interpretación– es la teoría del Cerebro Total, de Herrmann. Esta teoría conceptualiza al cerebro como el órgano dividido en partes, e integrado en un todo al mismo tiempo, que permite entender mejor el comportamiento humano y modificarlo de una manera óptima. Asimismo, existen instrumentos de evaluación que permiten realizar el diagnóstico respectivo y determinar los estilos de pensamiento de los estudiantes. El docente necesita de descubrimientos neurocientíficos para mejorar su comprensión del proceso de aprendizaje, perfeccionar sus capacidades de enseñanza mediante nuevas estrategias, y dejar de lado las prácticas inadecuadas, antieducativas y tradicionales que hasta hoy afectan al sistema educativo.application/pdf59 - 71 p.spaUniversidad Privada Norbert WienerPEVol. 7 Núm. 1 Año 2018 Revista de Investigación UNWurn:issn: 2663-7677info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Privada Norbert Wiener - WIENERRepositorio institucional-WIENERreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERNeurocienciaTeoría del Cerebro TotalDominancia de cuadrantes cerebralesEnseñanza-aprendizajehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Teoría del cerebro total: plena vigencia para el proceso de enseñanza-aprendizaje actualWhole brain thinking system: full validity for the current teaching-learning processinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINAL2018_REV-INV-UNW_VOL7-1_ART 6.pdf2018_REV-INV-UNW_VOL7-1_ART 6.pdfapplication/pdf219379https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/e109afb3-96f7-4148-9d05-e49dbbda5aeb/download431558004bf7195b7e426eaee55bcf8dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/947fb608-8b22-4f65-bc5b-739555634aa1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT2018_REV-INV-UNW_VOL7-1_ART 6.pdf.txt2018_REV-INV-UNW_VOL7-1_ART 6.pdf.txtExtracted texttext/plain44864https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/d48aa463-35ca-45d5-a947-14d465c4762e/downloadc5df9803807f0b4fcaab6b73d4d7dbeeMD53THUMBNAIL2018_REV-INV-UNW_VOL7-1_ART 6.pdf.jpg2018_REV-INV-UNW_VOL7-1_ART 6.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9568https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/5bd3e3e9-58d2-4db9-ada6-650feefe45db/download14b0b24caaa040c462605bf8241cbc20MD5420.500.13053/5467oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/54672024-12-13 12:08:13.891https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).