Riesgos ocupacionales en personal de enfermería del servicio de cirugía del hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2020.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación “Riesgos Ocupacionales en personal de Enfermería del Servicio de Cirugía del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2020” tuvo como objetivo determinar los riesgos ocupacionales a los que se encuentran expuestos el personal de enfermería del Servicio de Cirugía del Hospita...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4433 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4433 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgos ocupacionales Personal de enfermería Servicios de cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El trabajo de investigación “Riesgos Ocupacionales en personal de Enfermería del Servicio de Cirugía del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2020” tuvo como objetivo determinar los riesgos ocupacionales a los que se encuentran expuestos el personal de enfermería del Servicio de Cirugía del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, 2020. El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño metodológico no experimental, de tipo descriptiva corte transversal, con una muestra de 30 profesionales de enfermería que trabajan en el servicio de Cirugía. La técnica a utilizarse para recolectar los datos será la encuesta y el instrumento que se utilizará será el Cuestionario, instrumento llamado Riesgos Laborales (modificado por Nancy Mori Maldonado en el 2015), el cual consta de 35 ítems tipo de escala Likert, divididos según dimensiones: biológico (8), físico (8), químico (6), ergonómico (6) y psicosocial (7) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).