Exportación Completada — 

Conocimiento y práctica en enfermeros sobre el cuidado del paciente politraumatizado en el Servicio de Emergencia de una Clínica Privada, Lima-2023

Descripción del Articulo

El paciente politraumatizado presenta lesiones como consecuencia de daños en dos o más órganos, o que presenta al menos una lesión potencialmente mortal que supone un grave riesgo para la vida. En este sentido, el personal de enfermería debe basar su actuación o tratamiento en una serie de considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Freites, Julia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Práctica
Enfermería
Pacientes
Politraumatizados
Servicio Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El paciente politraumatizado presenta lesiones como consecuencia de daños en dos o más órganos, o que presenta al menos una lesión potencialmente mortal que supone un grave riesgo para la vida. En este sentido, el personal de enfermería debe basar su actuación o tratamiento en una serie de consideraciones al momento de su ingreso en la unidad de Emergencia, por este motivo esta investigación tiene como Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el conocimiento sobre cuidados del paciente politraumatizado y la práctica en enfermeros del Servicio de Emergencia de una Clínica Privada, Lima-2023. Materiales y Métodos: La investigación es aplicada, cuantitativa, correlacional de corte transversal y no experimental, la cual permitirá obtener resultados esperados de acuerdo a los objetivos planteados. Población de 80 enfermeros del servicio de la Emergencia. Para medir estas variables se utilizará un cuestionario y una ficha de observación, respectivamente. Con la debida validación y adaptación propia del trabajo de Moscaiza (2021). Para evaluar la validez del cuestionario se utilizará la prueba binomial, con valor de 0,806 y la validez de la guía de observación de la práctica se utilizará la prueba de distancia de puntos múltiples, un valor de 0,895.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).