Síndrome de burnout y satisfacción laboral en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de una clínica de Lima – 2023

Descripción del Articulo

Introducción: Una buena satisfacción en los profesionales de enfermería del área de emergencia mejora el desempeño de su trabajo e incrementan la probabilidad de no cometer errores, sin embargo, estos usuarios internos están bajo un constante flujo de factores estresantes que podrían desarrollar sín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Vargas, Alexis Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout
Satisfacción
Laboral
Emergencia
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Una buena satisfacción en los profesionales de enfermería del área de emergencia mejora el desempeño de su trabajo e incrementan la probabilidad de no cometer errores, sin embargo, estos usuarios internos están bajo un constante flujo de factores estresantes que podrían desarrollar síndrome de burnout. Objetivo: “Determinar cómo el síndrome de burnout se puede relacionar con la satisfacción laboral en profesionales de enfermería del servicio de emergencia de una clínica de Lima, 2023”. Métodos: Continuando con el método hipotético – deductivo, bajo el enfoque cuantitativo y con un corte transversal con una población censal de 70 profesionales de enfermería a quienes se les administrará el Cuestionario de Maslach para Burnout y la escala de satisfacción laboral SL-SPC, ambas con una validez aprobada y una confiabilidad de .92 y .902 respectivamente. Los resultados serán analizados bajo el programa estadístico SPSS 26. Se presentarán y discutirán los resultados en tablas y figuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).