Efecto de la suplementación de omega 3 en el tratamiento de pacientes con esteatosis hepática no alcohólica

Descripción del Articulo

La esteatosis hepática no alcohólica (EHNA), definida como el daño hepático, producto de la acumulación del exceso de grasa dentro de los hepatocitos, lo cual conduce a un proceso inflamatorio crónico. El objetivo del estudio fue identificar el efecto de la suplementación de omega 3 en pacientes con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutimbo Huanca, Mayda Marianela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Omega 3
Esteatosis hepática no alcohólica
Hígado graso no alcohólico
Aceite de pescado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La esteatosis hepática no alcohólica (EHNA), definida como el daño hepático, producto de la acumulación del exceso de grasa dentro de los hepatocitos, lo cual conduce a un proceso inflamatorio crónico. El objetivo del estudio fue identificar el efecto de la suplementación de omega 3 en pacientes con EHNA; para ello se formuló la pregunta de investigación: ¿Cuál es el efecto de la suplementación con omega 3 en pacientes con EHNA? Posteriormente el proceso de búsqueda bibliográfica se realizó en la base de datos de PUBMED y EMBASE, seleccionando un total de 17 estudios clínicos, evaluados según la herramienta CASPE, para el desarrollo de la lectura crítica. Finalmente, se analizó el Ensayo Clínico Aleatorizado doble ciego titulado como “Omega-3 polyunsaturated fatty acids in treating non-alcoholic steatohepatitis: A randomized, double-blind, placebo-controlled trial”, calificado con un nivel de evidencia A y grado de recomendación Fuerte. El análisis crítico concluye que los pacientes con EHNA, la suplementación con ácidos grasos poliinsaturados omega-3, como los aceites de linaza y pescado tiene un impacto significativo en el perfil de lípidos plasmáticos. Así mismo, el aumento plasmático de estos PUFA se asoció con una mejor histología y morfología hepática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).