EFECTIVIDAD DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA MEJORAR LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE LA PREVENCIÓN DE CÁNCER DE PIEL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar la evidencia científica relacionado a la efectividad de las intervenciones educativas en los conocimientos, actitudes y prácticas en niños y adolescentes en la prevención de cáncer de piel. Materiales y Métodos: Revisión sistemática sometido al sistema de evaluación Grade perm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Ramos, Katty Liz, Ochoa Calderón, Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Intervenciones educativas
Población en riesgo
Cáncer de piel
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar la evidencia científica relacionado a la efectividad de las intervenciones educativas en los conocimientos, actitudes y prácticas en niños y adolescentes en la prevención de cáncer de piel. Materiales y Métodos: Revisión sistemática sometido al sistema de evaluación Grade permitiendo identificar el grado de evidencia de los estudios encontrados en los bancos de datos: Pubmed, Sciencedirect y Redalyc. De los 10 artículos analizados se evidencia que el 40% es revisión sistemática, 50% ensayos aleatorizado controlado y el 10% corresponde a cohorte. Se obtuvo como resultado al analizar la procedencia de los artículos que el 70% son originarios de EE.UU,el 10% de México, Francia el 10% y España 10%. Resultados: De las evidencias halladas, el 100% (n=10/10) señalan que la intervención educativa es efectiva para mejorar los conocimientos, actitudes y práctica en niños y adolescentes en la prevención de cáncer de piel. Conclusiones: La intervención educativa dirigida a los padres de niños y adolescentes es efectiva para prevenir y disminuir la incidencia de cáncer de piel, alertar sobre las precauciones a tomar y fomentar su práctica continua favoreciendo la adherencia de hábitos positivos. Así mismo se demuestra que la aplicación de charlas educativas, sesiones de discusión y los mensajes enviados son las más utilizadas y aplicadas actualmente acorde con los avances tecnológicos. Las intervenciones educativas fueron efectivas en los distintos escenarios como: consultorios, comunidad y colegio, poniendo énfasis en las medidas de fotoprotección solar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).