Riesgos laborales del profesional de enfermería en el área de centro quirúrgico del hospital regional de Huacho-2020.
Descripción del Articulo
La organización mundial de la salud menciona que un trabajo saludable significa laborar unidos para alcanzar el bienestar de los pacientes en una misma visión conjunta en el entorno donde se realicen dichas actividades. En países en proceso de desarrollo no hay una inversión el ámbito de salud y más...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4690 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4690 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo laboral Centro Quirúrgico Profesional de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La organización mundial de la salud menciona que un trabajo saludable significa laborar unidos para alcanzar el bienestar de los pacientes en una misma visión conjunta en el entorno donde se realicen dichas actividades. En países en proceso de desarrollo no hay una inversión el ámbito de salud y más aún en la seguridad de los trabajadores, poniendo en riesgo su vida, se necesita más apoyo por parte del gobierno, para poder mejorar los servicios, la seguridad del personal de enfermería es fundamental en el área de centro quirúrgico ya que tiene que estar en condiciones generales aptas, para brindarle a los pacientes una atención de calidad (1) Según Ley del Trabajo de la Enfermera(o) N.º 27669, capitulo III, de derechos y obligaciones, Colegio de enfermeros del Perú nos dice que debemos gozar de un ambiente laboral sano y seguro es decir el equilibrio de la salud física, mental y espiritual así como velar con la integridad personal. Es lógico deducir que, si el personal de salud no tiene una seguridad garantizada al momento de realizar sus actividades de enfermería, los riesgos de salud en contra del profesional podrían ser perjudicables, lamentablemente se darán las siguientes consecuencias no deseadas: efectos adversos en el profesional como quemaduras, lesiones por químicos o irritación faríngea, etc. (2) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).